sábado, 24 de septiembre de 2016

Elaboración de árboles con alambre y ramas secas


  • Objetivo: Elaborar árboles de alambre y de ramas secas para su uso en la ambientación de nuestra maqueta, incorporando materiales que ya hicimos nosotros mismos como el flop y el follaje con hule espuma.

ÁRBOLES DE ALAMBRE

Descripción de la Actividad

1Hacer la estructura de dos árboles con alambre galvanizado; un pino y otro común.




2Deshacer una fibra verde para lavar trastes y pegarlo a las estructuras de alambre con pegamento UHU.









3Se puede agregar el follaje de hule espuma y encima esparcir el flor usando pegamento blanco.








ÁRBOLES CON RAMAS SECAS

Descripción de la Actividad

1Recolectamos ramas secas de diferentes tamaños y las pegamos a manera de que parezcan árboles. Además agregamos el follaje de hule espuma usando el pegamento UHU ó Solidex.






  • Reflexión Personal: Creo que esta actividad nos es útil para desarrollar nuestra creatividad y crear materiales útiles para nuestra maqueta actual y las futuras que hagamos a lo largo de la carrera sin gastar tanto dinero comprando materiales ya hechos.





Elaboración de pasto y follaje


  • Objetivo: Elaborar pasto y follaje artificial para su uso en la ambientación de la maqueta del terreno que debemos hacer para el examen mediante materiales como el aserrín y el hule espuma respectivamente.


PASTO

Descripción de la Actividad

1Colocamos aserrín en un bowl de 4lt con un colador para separar basura y residuos más grandes de la madera.





2En una botella de plástico de 2lt, depositamos agua y posteriormente le agregamos el colorante vegetal y agitamos para obtener una mezcla homogénea.





3Agregamos la mezcla de agua y colorante al aserrín contenido en el bowl y usando guantes quirúrgicos, mezclamos con las manos hasta lograr que el aserrín tome totalmente el color que decidimos añadir.







FOLLAJE

Descripción de la Actividad

1Despedazamos nuestro hule espuma en piezas pequeñas y las colocamos en un bowl.




2De igual manera que el pasto, hacemos la mezcla de agua y colorante vegetal y lo añadimos al hule espuma mezclándolo con las manos usando guantes quirúrgicos hasta que adquiera el color deseado.






  • Reflexión Personal: Creo que es muy útil para nosotros como estudiantes aprender a elaborar materiales como éstos por nosotros mismos que nos van a ser útiles no sólo ahora, sino a lo largo de nuestra carrera para nuestras maquetas.






martes, 6 de septiembre de 2016

Escalas de Carros


  • Objetivo: Establecer una idea de la proporción y desarrollar habilidades de corte y manipulación de otros materiales, como el alambre galvanizado.
Descripción de la Actividad:

1Dividir en 2 partes iguales las figuras a escala de los carros para posteriormente pegar con cinta una de cada lado del unicel de 2cm. (En caso de ser figuras de camiones unir unicel de 2 y 1 cm)

2Usar el cortador de unicel guiándose con las figuras de madera ya pegadas.




3Hacer lo mismo en las 10 figuras de las 3 escalas .



4Trazar en el pvc 10 figuras de cada escala  y recortarlas para hacer las tapas de 5 figuras de cada escala.



5Con UHU por, pegar las tapas de pvc en cada lado de cada figura.




6Colocarlas en una base de unicel de 50x25 cm.


Calificación



  • Reflexión Personal: Aunque mi calificación no fue perfecta, creo que fue bastante buena. El ejercicio me pareció muy entretenido, nunca había cortado unicel y me gustó mucho la facilidad con la que se hace usando el cortador con pilas. Tampoco había usado pvc y no me agradó tanto, sin embargo es necesario que experimentemos con todos los materiales para que podamos aprender nuevas técnicas que nos sirvan en un futuro.







Escalas Humanas


  • Objetivo: Establecer una idea de la proporción y desarrollar habilidades de corte y manipulación de otros materiales, como el alambre galvanizado.
Descripción de la Actividad:
En papel batería
1Con ayuda del papel carbón, calcamos las figuras humanas a escala en ambos lados del papel batería y remarcamos con estilógrafo.




2Tomamos uno de los alfileres con cabeza e insertamos en la parte inferior de la figura.

3Cortamos la cabeza del alfiler.



En alambre galvanizado

1Elegimos una de las figuras a escala.

2Moldeamos el alambre galvanizado con ayuda de nuestras mini pinzas dándole la forma de la figura seleccionada.





3Colocarlas en una base de unicel de 50x25 cm.





Calificación


  • Reflexión Personal: Quedé muy satisfecha con este trabajo. Me costó mucho poder hacer las figuras de alambre, me desvelé y me esforcé y eso se vio reflejado en mi calificación, por lo que puedo decir que valió la pena. Además creo que sí es un ejercicio muy útil para que podamos detectar las distintas proporciones que hay en las escalas, así como aprender a hacer materiales que nos van a ser útiles a la hora de hacer maquetas.